Importancia Este museo es el único que se encuentra en la región del Camino Real, en su interior se pueden admirar hermosas piezas an...


Importancia

Este museo es el único que se encuentra en la región del Camino Real, en su interior se pueden admirar hermosas piezas antropomorfas que reflejan la maestría de los antiguos alfareros mayas, en su mayoría de la Isla de Jaina.


     

Historia del Museo

El Museo Arqueológico de Hecelchakán fue fundado el 16 de agosto de 1965 durante el Gobierno del Coronel José Ortiz Ávila.  Además, este inmueble fue donado por la familia  Ortiz Ávila y se localiza en el primer cuadro de la ciudad de Hecelchakán.

Descripción del inmueble

El Museo presenta dos fachadas, la principal consta de dos ventanas de tipo balcón una de las cuales fue tapiada y un acceso, la fachada secundaria presenta un acceso el cual fue tapiado, sus características son similares, enmarcados por jambas y cerramiento rector y rematado por guardapolvo. El inmueble se encuentra incluido en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles con número de clave 040050010064, como Monumento Histórico del siglo XVIII, XIX y XX.


El inmueble que ocupa el museo del INAH, en Hecelchakán, Campeche, forma parte de una construcción de los siglos XVIII, XIX y XX ubicado en el barrio Centro de la ciudad de Hecelchakán; esta es una de las construcciones más importantes de esta ciudad, este inmueble ha sido subdividido para su uso habitacional, en su parte poniente, y la oriente es ocupada por lo que hoy es: Museo de Arqueología Maya del Camino Real, Hecelchakán, el cual se conforma de tres primeras crujías, dos de ellas divididas por un arco de medio punto, en el segundo eje presenta un corredor con arcada de medio punto, sostenido por columnas de cantera de orden toscano, sobre este mismo eje en su parte oriente se observa una pequeña crujía utilizada como baños y en el extremo opuesto otra crujía (sala 4), en la parte posterior se ubica un patio circundado por un enverjado y cubiertas de huano, que protegen estelas y otras piezas que se exhiben.

Temáticas tratadas en el Museo Arqueológico de Hecelchakán

       

El objetivo primordial de este Museo es exponer al visitante el patrimonio arqueológico de la región, a través de una interesante colección de piezas y objetos de la cultura maya hallados en sitios arqueológicos como Xcalumkín e Isla de Jaina.  Además, toda esta muestra se encuentra distribuida en varias salas de exhibición las cuales están ambientadas con escenografías de las típicas chozas mayas, hechas a base de bejucos cubiertos de tierra roja y mezclada con zacate, el techo es de bajereque en forma de dos aguas techado con palma de huano, sin ventanas y sólo con las puertas al centro de la vivienda, que sirven como acceso y al mismo tiempo como ventilación.


Servicios disponibles en el Museo 

Taquilla, sanitarios.  Estaciones hápticas, guía pododáctiles y pantallas interactivas.
 
Horario

Martes a domingo de 8:30 a 17:30 horas.

Costo de acceso
Entrada general: 45 pesos

Recomendaciones
Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.

Contacto

Directora de Museos
Arq. Claudia Elena Escalante Díaz
Correo electrónico: 
museos.camp@inah.gob.mx
Teléfonos:  01 (981) 816 - 9136 | 01 (981) 816 - 9111. Ext: 138035 138036. 
 
Directora del Centro INAH Campeche
Arqlga. Adriana Velázquez Morlet.

Dirección del centro INAH Campeche
Calle 59 #36, entre 14 y 16, Col. Centro. San Francisco de Campeche, Campeche. CP. 24000. México. 

Importancia El Museo Regional de Historia de Aguascalientes, inaugurado en 1988, está ubicado en una construcción que data de 1901. Es...


Importancia
El Museo Regional de Historia de Aguascalientes, inaugurado en 1988, está ubicado en una construcción que data de 1901. Es uno de los edificios más importantes de la ciudad pues fue construido por el maestro Refugio Reyes Rivas, quien es conocido por su estilo ecléctico y por sus soluciones poco frecuentes, un claro ejemplo de la arquitectura “historicista” de esa época.


Descripción del inmueble




La construcción mantiene la tradicional forma de las casas de la época. Se entra por un zaguán que remata en una reja; después un pequeño jardín central donde se encuentra el comedor y la cocina y al final, un segundo patio. En el jardín se encuentran corredores perimetrales donde se encontraban las habitaciones y la sala de estar. También existe una capilla familiar, con un altar de madera estilo neogótico.

Temáticas tratadas en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes
El discurso del museo contempla cuatro temas: Paleontología, da una idea general de las condiciones geológicas del Estado, resaltando su colección, en especial los fósiles endémicos. Arqueología, se exhiben diferentes piezas de la región que nos permiten desarrollar una idea del grado cultural de los grupos prehispánicos. Historias de fe, aprovechando la capilla de la casa con su altar trabajado en madera, se desarrolla el tema de religiosidad, su importancia cultural y la evolución en el tiempo. Conquista, dedicada principalmente a los temas de la guerra chichimeca, La ruta de la plata, El camino real de tierra adentro y la construcción del presidio hasta llegar a la Fundación de Aguascalientes.
Servicios disponibles en el Museo Regional de Aguascalientes
Se cuenta con un área de servicios educativos que ofrece visitas guiadas, talleres educativos y cursos de verano, principalmente a escolares.  También se organizan exposiciones temporales, conciertos, conferencias y visitas especiales. El inmueble cuenta con un espacio para usos múltiples y en el segundo patio se utiliza como foro al aire libre.
Horario
Martes a domingo de 9  a 18 horas.

Cobro de acceso: 55 pesos

Sitio web y redes sociales

Correo electrónico: aguascalientes.mrh@inah.gob.mx

Contacto
Director del Museo Regional de Aguascalientes
Lic. César Darío Menchaca De La Torre.
Correo electrónico: cesar_menchaca@inah.gob.mx
Teléfono y fax: 01 (449) 916 - 5228.

Importancia En 1986 el Instituto Nacional de Antropología e Historia se dio a la tarea en Baja California de salvar el antiguo inmuebl...


Importancia

En 1986 el Instituto Nacional de Antropología e Historia se dio a la tarea en Baja California de salvar el antiguo inmueble que en 1972 había sido declarado monumento histórico por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas.

En 1993, después de un largo litigio para la expropiación del inmueble, el entonces gobernador del estado, Ernesto Ruffo Appel, hizo la entrega oficial del edificio histórico al INAH, es a partir de 1994 que se desarrollan proyectos de rehabilitación y adecuación del inmueble.

El 15 de mayo de 1995, Oscar Sánchez del Palacio, Presidente Municipal de Ensenada, inauguró la primera exposición permanente “Pueblos y Culturas del México Antiguo”. El Museo Histórico Regional del INAH cuenta con espacios adaptados con técnicas museográficas, donde se pueden apreciar exposiciones permanentes y temporales.



Descripción del inmueble




El inmueble que hoy alberga al Museo Histórico Regional del INAH en Ensenada fue construido en 1886, y es una de las primeras construcciones hechas en Baja California. 
 
Su edificación inició con una sola planta para alojar al Juzgado de Primera Instancia y la Sub-Prefectura Política del Partido Norte, primeras oficinas administrativas en el territorio.


En 1887 se elevó la segunda planta y sus torreones frontales característicos, y un año después se retiró el Juzgado para dar paso a una historia en la que el edificio funcionó como cuartel militar, cárcel municipal, hospital y escuela.

Temáticas tratadas en el Museo Histórico Regional, Ex Cuartel de la Compañia Fija

En sus cinco salas se abordan diferentes temas sobre la vida, el paisaje, la cultura y la historia de Baja California desde sus primeros pobladores hasta la sublevación del 21 batallón lo cual ocurrió cuando este inmueble funcionó como cuartel militar.  
 
Además, se debe mencionar que las salas A y B del museo tratan sobre el tema “Los primero pobladores de Baja California” ya que en esta sala se relata la historia de los primeros pobladores de la región californiana, con base en hallazgos obtenidos de los proyectos arqueológicos que se llevaron a cabo en distintas áreas del estado. 
 
A través de estas salas, el visitante puede entender la relación de los materiales que  usaron los primeros pobladores de la región y su entorno, para determinar el proceso de desarrollo humano en la península. Están en exhibición raspadores de finales del pleistoceno, pipas elaboradas en piedra, arpones, anzuelos y leznas tallados en huesos de mamíferos marinos, puntas de proyectil de cuarzo transparente y cuarzo opaco lechoso, palos para hacer fuego, entre otros objetos.  Mientras que la Sala C: “Recorriendo antiguos senderos, etnografía de Baja California” es un espacio  dedicado a los grupos étnicos de la región, sus artesanías y los artefactos de uso cotidiano: arcos de flecha, dardos, raspadores, puntas de proyectil, recipientes de barro y fibras vegetales, así como fotografías de las comunidades de la región. 
 
En la Sala D: “Ensenada, pasajes de su historia” se explican los antecedentes y el contexto de la fundación de Ensenada, el visitante también podrá ver fotos y objetos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, así como cerámica del galeón de Manila. 
 
Por último, en la Sala E: “La sublevación del 21 batallón, época del edificio como cuartel militar” que trata sobre la historia del inmueble como cuartel militar se exhiben reproducciones facsimilares de documentos con antecedentes de la construcción del edificio, los fines con que fue erigido, la vida cotidiana del cuartel, su relación con sucesos políticos en los ámbitos nacional y local, así como su injerencia en los mismos.
 
Conjuntamente a ello, en esta sala hay fotografías de época del cuartel, de los alrededores de Ensenada y Baja California en general, siempre en relación con el aspecto castrense del edificio, además esta temática está complementada con algunas muestras de investiduras militares de la época.

Servicios disponibles en el Museo Histórico Regional, Ex Cuartel de la Compañia Fija
 
Se realizan visitas guiadas a grupos y se presentan exposiciones temporales. 
 
Horario

Martes a domingo de 8 a 16 horas.

Contacto

Correo electrónico: museodeensenada@hotmail.com
Teléfonos: 01 (646) 178 - 3692 / 01 (646) 178 - 8294.

Importancia El Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad es una construcción militar de fines del siglo XVII...


Importancia


El Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad es una construcción militar de fines del siglo XVII, se encuentra frente al mar y representa uno de los ejemplos más importantes de la defensa que tuvo la ciudad de Campeche.  Es considerada la más grande de las ocho que se construyeron para unir el recinto amurallado de la villa de San Francisco de Campeche.

     

Historia del Museo
 
En el siglo XX durante el periodo revolucionario el baluarte fue ocupado por las fuerzas de la federación y en otras ocasiones por el gobierno estatal como bodega. En 1929, fue destinado al servicio de las familias de la oficialidad y tropa, convirtiéndose en una vecindad. Sin embargo, las autoridades reconocieron su tradición histórica y decidieron conservarlo como monumento histórico, fue restaurado y consolidado en el año de 1958. De esta forma, se dio inicio a su función como museo, ya que en su interior fue instalado el Museo Arqueológico de Campeche.

Para 1937 los gobiernos federal y estatal iniciaron los trabajos de rescate y restauración de este inmueble, el cual se encontraba bastante deteriorado. Una vez restaurado, fue habilitado como museo en 1958, para lo cual es retirada la colección que integraba la exposición del ex templo de San José para conformar el nuevo museo en el baluarte de la Soledad, con piezas mayas y de la época colonial. Cabe señalar que también se acondicionó un área para las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mismas que permanecieron hasta 1995, cuando fueron trasladadas a la casa del Teniente del Rey.

En 1975, parte de su colección arqueológica fue trasladada al Fuerte de San Miguel y en el Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad se ubicaron piezas que hacían referencia al periodo Virreinal en Campeche. Así, este espacio cambió su nombre por el de Museo de Historia Colonial.

En 1985, nuevamente sufrió cambios en cuanto a su contenido, ya que las piezas del periodo antes referido fueron llevadas a un nuevo museo, conservando únicamente los monolitos esculpidos de la cultura maya, por lo que fue conocido como el Museo de las Estelas. En el año 2005 se  intervino este espacio, tanto en lo referente al edificio, como en lo relativo al mobiliario museográfico, así como en los contenidos de su discurso. Se enriqueció su colección, reinaugurándose con el nombre de Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad.


Descripción del inmueble


Su planta es de forma pentagonal irregular y consta de dos niveles. La planta baja se conforma de seis habitaciones abovedadas, de las cuales, cuatro son salas de exposición, una de sanitarios y la última es utilizada para trabajos de restauración. Antiguamente, estas áreas sirvieron como habitaciones del personal de guardia, como bodega para el almacenamiento de armas y pólvora y como capilla.

El acceso a la planta alta es a través de una rampa de mampostería, en dos planos, que descansa en su lado mayor sobre tres arcos. Esta área conocida como terraplén, está rodeada de almenas y troneras, y en sus vértices se hallan garitones. La gola del baluarte se cierra con la prolongación de la muralla que venía del baluarte de Santiago.

Temáticas tratadas en el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad
 
Actualmente, el Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad ofrece una rica muestra que contiene elementos  arquitectónicos que provienen de cuatro de las regiones arquitectónicas de la cultura maya, con las que cuenta la entidad: Peten Norte, Río Bec, Chenes y Puuc.  Además, como parte de la colección que se exhibe, cabe destacar la presencia del ajuar funerario procedente de la Estructura VII de la Gran Plaza de Calakmul, la “banqueta” de Rio Bec, la escultura en piedra del Sr. Pájaro Principal, de Chunhuhub, así como el Mascarón del dios K’wiil, procedente del rancho de Villamar. Se pueden observar también columnas, jambas, dinteles estelas, paneles y figuras antropomorfas de sitios como Xcalumkín, Edzná, Itzimté, Kankí y el Palmar.


Servicios disponibles en el museo
 
Taquilla, sanitarios. Sillas de ruedas, estaciones hápticas, guía pododáctiles y pantallas interactivas.
 
Horario

Martes a domingo de 08:00 a 17:00 horas.
 
Cobro de acceso: 45 pesos

Recomendaciones
Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.

Contacto
 
Directora del Centro INAH Campeche
Arqlga. Adriana Velázquez Morlet.

Correo electrónico: museos.camp@inah.gob.mx
Teléfonos: 01 (981) 816 - 9136 | 01 (981) 816 - 9111. Ext: 138035 | 138036. 
 
 
Dirección del centro INAH Campeche
Calle 59 #36, entre 14 y 16, Col. Centro. San Francisco de Campeche, Campeche. CP. 24000. 


Historia del Museo El reducto de San José el Alto fue construido a fines del siglo XVIII, según una inscripción que aún se aprecia en...


Historia del Museo

El reducto de San José el Alto fue construido a fines del siglo XVIII, según una inscripción que aún se aprecia en su fachada que dice que se concluyó el 9 de agosto de 1792. Esta obra se debe al Teniente de Rey, don José Sabido de Vargas, que ocupó el cargo entre 1784 y 1793. Años después, se observa este reducto a través de un plano elaborado en 1799 por Juan José de León, en donde se determina que su superficie es de 1,828.79 metros.

San José el Alto fue levantado sobre el cerro que era conocido como de la Vigía Vieja, puesto de observación al que seguramente sustituyó. También es conocido popularmente como el “Castillo de las Tres Piedras” en alusión a las tres grandes lajas que se encuentran a un costado de la fuerza, hoy cubiertas en gran parte por el paso del tiempo.

        

Esta construcción militar contaba con dos auxiliares menores denominadas Baterías de Costa: San Matías y San Lucas. Ambas cruzaban sus fuegos para defender las costas de barlovento, las de menores posibilidades de desembarco, aunque también sufrió algún ataque pirata.

A fines del siglo XIX, al aproximarse las tropas del ejército centralista enviadas por Antonio López de Santa Anna para sitiar Campeche, durante la separación de Yucatán respecto de México en 1842, se ordenó la demolición parcial de San José el Alto, inutilizándolo junto con la batería de San Matías. Además, el Fuerte de San José el Alto fue intervenido en 1971 y en 1988 por el INAH y el Gobierno del Estado. Se reconstruyeron techos y consolidaron muros. Posteriormente el edificio fue utilizado como bodega de material prehispánico y colonial, resultado de las investigaciones arqueológicas realizadas por el Centro INAH en el Estado.

Descripción del inmueble

El Fuerte de San José el Alto es un reducto sin baluartes el cual está rodeado por un foso y una crujía de habitaciones en torno al patio que servían como cuerpo de guardia, alojamientos para la tropa, almacenes de víveres, de pertrechos, de repuestos de pólvora, la cocina y la capilla. En los cuartos habían lumbreras o claraboyas que cumplían con una doble función: iluminar los interiores y servir como troneras desde las que se defendía el foso. Se llega a él a través de un camino de forma sinuosa, hecho de esta manera para evitar un ataque directo sobre la puerta. Se continúa por un puente durmiente (puente fijo) e inmediatamente por otro levadizo de madera, y de ahí a la portada, que originalmente era una pesada puerta hecha de madera de jabín, que hoy se compone de una reja de dos hojas con barrotes. Del zaguán se accede al patio en cuyo centro se localiza un aljibe, característica indispensable en este tipo de construcciones.

A la parte superior se accede por una escalera adosada a las habitaciones del lado de mar, la cual esta soportada por arcos montantes; ahí se localizan cuatro cañoneras con sus respectivos parapetos, merlones, a excepción del lado del mar, que por ser el más importante, tenía dos grandes parapetos para darle mayor movilidad a los cañones. También se observan dos garitas en ángulos encontrados, así como una letrina conocida como “común” en otro de los ángulos; a todos ellos se llega pasando por un corredor, llamado “boquilla”.

Temáticas tratadas en el Museo de Arqueología Subacuática

      

El Fuerte de San José El Alto en Campeche, alberga desde diciembre del 2017 una colección inédita compuesta por objetos procedentes de contextos arqueológicos sumergidos en aguas marinas del Golfo de México y Caribe Mexicano, así como de ríos, lagos, lagunas, manantiales, arroyos, cenotes, cuevas inundadas, semi-inundadas y terrenos ganados al mar de la península de Yucatán.

Las investigaciones desarrolladas en estos espacios constituyen un acervo de gran valía para todos los mexicanos. La identificación y el registro de cada uno de los yacimientos paleontológicos, arqueológicos e históricos, son parte del gran rompecabezas cuyas piezas forman nuestra historia.

A través de las seis salas que conforman a este Museo, nos sumergiremos en diversas experiencias visuales, auditivas y emocionales que los espacios acuáticos nos ofrecen, apreciando las maravillas del patrimonio cultural sumergido de la península de Yucatán, desde los principales hallazgos sobre la prehistoria identificados en las cuevas inundadas, los restos culturales de la cultura maya y su relación con el agua recuperados en cenotes, los principales pecios identificados durante cuatro décadas relacionados a la navegación durante la época virreinal, para finalizar con los hallazgos más notables sobre la navegación a vapor y el desarrollo tecnológico paralelo.

Este recinto cuenta con la Declaratoria como Buena Práctica de la Convención UNESCO 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, la cual tiene como objetivo fomentar la protección de este Patrimonio mediante la apropiación y visibilidad del mismo.

La identificación, recuperación y estudio se ha realizado mediante el desarrollo de diversos proyectos en la región por parte de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH a lo largo de cuatro décadas.

Sala 1

En esta sala se explica que es la Arqueología Subacuática como disciplina encargada de investigar a las sociedades antiguas a través de la recopilación de datos y estudios especializados de objetos, restos humanos o de animales sumergidos en los mares, ríos, lagos, lagunas, manantiales, pantanos, ciénagas, marismas, arroyos, cenotes, cuevas inundadas, cavernas semi-inundadas, lagos cráter y terrenos ganados al mar.

Asimismo y de forma didáctica se muestra como se localiza, protege, estudia y conserva el patrimonio cultural subacuático, destacando la importancia del trabajo multidisciplinario, la aplicación de la tecnología y la participación de los pescadores.

Sala 2

A través de esta sala de inmersión, el visitante podrá adentrarse a una cueva, en donde se explica cómo se formó el territorio mexicano desde hace 165 millones de años, con especial énfasis en la vida que habitaba bajo el agua en la península de Yucatán, su transformación y la del paleoambiente, hasta llegar a la era del Hielo (de 40 000 a 10 000 años de antigüedad).

Destaca la recreación de fauna del Pleistoceno a escala real, como los colmillos de un mamut, el cráneo de un tigre dientes de sable y la representación del esqueleto de perezoso, tres de las trece especies localizadas en la cueva Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, que junto con la historia narrada por Naia, la mujer más antigua de América, internan al visitante al mundo de la prehistoria, hoy en día sumergido.

Sala 3

Se exponen piezas provenientes de diversos contextos arqueológicos subacuáticos inmersos en aguas continentales, vinculados con la cultura maya, que evidencian de forma material, la relación entre conceptos divinos, tales como el agua, el vientre de la tierra y el inframundo como un espacio sagrado de muerte, vida y renacimiento. Destacan los hallazgos realizados en los contextos arqueológicos subacuáticos del cenote San Manuel, municipio de Tizimín, así como de cenotes de los municipios de Homún y Chemax, Yucatán. En estos espacios sagrados se identificaron jarras tipo “chocolateras” correspondientes al horizonte Preclásico tardío (400 a.C. a 200 d.C.), similares a las encontradas en sitios terrestres de Belice y Guatemala, asociadas a enterramientos o depósitos mortuorios.

Los mayas son considerados un pueblo de navegantes, reconocían como otras tantas culturas a la navegación como el medio más rápido y económico de transporte. Gracias a esta actividad, la cultura maya se desarrolló de una forma interconectada entre sus distintas regiones. Desde el año 1200 a.C., tenían un amplio conocimiento de las corrientes, vientos y mareas, así como de los peligros de la mar. Desde el golfo de Honduras y hasta Tabasco, a bordo de canoas monóxilas impulsadas por remos y velas, realizaban navegación de cabotaje y a través de ríos navegables, transportando mercancías como: pescado, crustáceos, cacao, miel, sal y cueros, así como objetos suntuarios, ideas religiosas y políticas, e incluso noticias y enfermedades.

Para lograr esta hazaña, construyeron una elaborada infraestructura portuaria edificando muelles, puertos, lugares de abastecimiento, astilleros, zonas para áreas sanitarias y de culto, además de aprovechar y transformar el paisaje implementando sistemas para la señalización marítima entre ellos: faros, torres vigía y balizados, que indicaban las áreas de riesgo para la navegación (bajos y arrecifes), así como los lugares de fondeo. Destaca como uno de los principales puertos peninsulares la isla de Jaina, al norte de Campeche; en esta sala se exhibe una de las ofrendas más importantes recuperadas en esta ínsula.

Sala 4

Los navegantes europeos que arribaron al Nuevo Mundo traían consigo un bagaje tecnológico que les permitió cruzar el Atlántico a través de la navegación a vela mediante carabelas (siglo XV) y a bordo de galeones (siglos XVI y XVII).

En esta sala se podrán apreciar diversos instrumentos como: brújula, astrolabio, sextante y escandallos (estos últimos provenientes de diversos pecios ubicados en la Sonda de Campeche), objetos que sirvieron a la navegación, y posibilitaron a partir del siglo XV la travesía de "altura", es decir, navegar lejos de las costas sin otro punto de referencia que las estrellas. Gracias a estos inventos, los marinos pudieron estimar mejor su posición en la mar, el rumbo a seguir, conocer la naturaleza del fondo para evitar accidentes, así como el adecuado uso de los vientos y las corrientes.

Destacan en esta sala dos piezas correspondientes al siglo XVI, una media culebrina de bronce proveniente del pecio Cayo Nuevo I, considerada el cañón más antiguo en su tipo en el Hemisferio Occidental, así como una caña de timón de ébano recuperada en el arroyo Seco, Palizada, Campeche.

Sala 5

Compuesta por una de las colecciones más importantes del Museo, en donde se exhiben objetos de oro, esmeraldas y otras piedras preciosas, así como monedas macuquinas de plata recuperados en las exploraciones del pecio Ancla Macuca identificado en el arrecife Alacranes, Golfo de México.

Esta colección está conformada por 211 piezas de oro, esmeraldas, amatista, un rubí, y coral rojo, considerada parte del cargamento de un orfebre que trabajaba durante la travesía en la confección de elementos de joyería, portando herramientas y laminillas de oro como materia prima.

Estas piezas, estaban destinadas para la vida cotidiana de un sector social europeo, entre ellas: anillos, dijes, mancuernillas, botones, mondadientes, cadenas, así como relacionados con la liturgia católica: aplicaciones a mantos, medallas, rosarios, (oro y coral rojo), relicarios y cruces.

Destaca la importancia de los elementos del navío, como el recubrimiento de plomo del casco, la clavazón y los pernos de bronce, lo mismo instrumentos propios para la navegación, como un ancla y escandallo de plomo, a lo que se suman la artillería y los pertrechos de guerra asociados, además de monedas macuquinas de plata de origen mexicano. Todos los artefactos diagnósticos estudiados en su contexto arqueológico fueron analizados por expertos en diversas disciplinas, lo que permitió definir al pecio Ancla Macuca como correspondiente a la primera mitad del siglo XVIII y de filiación española.

Sala 5B

En esta pequeña sala podremos observar piezas de armamento ligero como un trabuquín, mosquetes y fusiles, así como pertrechos de guerra utilizados a bordo de los navíos, tanto para el ataque a distancia como en el combate frente a frente.

Asimismo se pueden apreciar diversos elementos como la diversidad en el tipo de lastre que viajaba en las sentinas de los barcos, objetos recuperados de los pecios del siglo XVIII: El Pesquero y Carron, además de vasijas, restos de cinchos para barril y sus espitas provenientes de pecios del arrecife Alacranes, como muestra del almacenamiento de la carga a bordo de los buques.

Sala 6

Los cambios tecnológicos acaecidos con la llegada de la Revolución Industrial es el tema de la Sala 6. En este espacio se muestran diversos elementos propios de la arquitectura naval que provienen de contextos arqueológicos sumergidos en donde la tecnología, mediante el uso de la máquina a vapor, substituye a la vela, destacando la historia de los vapores correo: R.M.S. Forth, R.M.S. Tweed (arrecife Alacranes), La Unión (Sisal) y Calderas (Banco Chinchorro), así como piezas utilizadas para la vida cotidiana provenientes de contextos arqueológicos subacuáticos identificados en el Golfo de México y costa de Veracruz entre ellas una vasta colección de diversos tipo de botellas de vidrio, cerámica, loza fina, cubiertos de peltre -utilizados por pasajeros a bordo de estos navíos-, así como parte de un microscopio recuperado en las inmediaciones de Isla Aguada, Campeche. 
Horario:
Martes a domingo de 8 a 17 horas.

Costo de acceso: 45 pesos.

Servicios disponibles en el museo:
Taquilla, sanitarios. Sillas de ruedas, estaciones hápticas, guía pododáctiles y pantallas interactivas.

Recomendaciones:
Llevar ropa ligera. En los meses de junio, julio y agosto usar repelente para insectos. No llevar mascotas. Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.

Contacto:
Centro INAH Campeche 01 (981) 816 9111 y 01 (981) 816 8179. Extensiones: 138016 y 138017.
Arqlga. Adriana Velázquez Morlet. Directora del Centro INAH Campeche

Redes sociales
@INAHCampeche
Instagram: centroinahcampeche
Dirección del Centro INAH Campeche
Calle 59 #36, entre 14 y 16, Col. Centro. San Francisco de Campeche, Campeche. CP. 24000. México

Importancia El museo se inauguró en marzo de 1981 en el centro histórico de la ciudad de La Paz con el propósito de conservar y exhibi...


Importancia
El museo se inauguró en marzo de 1981 en el centro histórico de la ciudad de La Paz con el propósito de conservar y exhibir el patrimonio cultural sudcaliforniano. Desde su inauguración se han fortalecido las colecciones y los servicios que se prestan a públicos diversos.


Descripción del inmueble


El Museo Regional de Baja California Sur ocupa un edificio construido en el siglo XX en el centro de La Paz, fue diseñado por el arquitecto José Figueroa Vázquez. Resguarda una extraordinaria colección que da cuenta del pasado remoto de la Baja California hasta los procesos culturales más actuales llegando a la Revolución. 
 
Temáticas tratadas en el Museo Regional de Baja California Sur
 
En la primera sala del museo se hace referencia a la historia natural ya que en esta sala el visitante podrá conocer y aprender sobre el proceso de formación geológica de la península y las características de vida animal y vegetal que surgieron después de que ésta emergió hace millones de años.
 
La segunda sala está dedica una parte a la arqueología, en ella se recrea la forma de vida de los cazadores-recolectores que poblaron el territorio en épocas tempranas alrededor de lagos y bosques, así como su convivencia con mamuts y tigres dientes de sable. Luego se aborda el tiempo del contacto europeo momento en el que la península se había desertificado.  También, se trata la historia de las primeras exploraciones por los mares del Sur, el descubrimiento de la península y la empresa misional jesuita.
 
En la tercera sala se explica la formación de los primeros pueblos civiles y el impacto de la Independencia de México en el territorio peninsular, las intervenciones filibusteras, la guerra en contra de la invasión de Estados Unidos en 1847, la consolidación de la economía regional y el Porfiriato. Además, se aborda la etnografía regional, los movimientos revolucionarios y se recrean las formas de vida de los ranchos y rancheros sudcalifornianos como un elemento poblacional que permaneció vigente durante los procesos históricos recientes.
 
La sala de la Revolución exhibe colecciones y gráficos sobre los movimientos armados y sociales de la segunda década del siglo XX e introduce al visitante hacia los grandes procesos que conformaron la identidad regional: el Frente de Unificación Sudcaliforniana y Loreto 70, la promoción del territorio federal ha Estado Libre y Soberano, así como también, la conformación de la Constitución Política de Baja California Sur. Finalmente, en este inmueble hay una sala que trata sobre la construcción de la Baja California lo cual permite al visitante entender el amplio proceso histórico regional.
 
Servicios disponibles en el Museo Regional de Baja California Sur
 
Además de las salas de exposición cuenta con un expendio de publicaciones y reproducciones, jardín arqueológico, jardín etnobotánico, taquilla, guardarropa, sanitarios y estacionamiento.
 
Horario
 
Lunes a domingo de 8 a 18 horas.


Costo de acceso
Entrada general: 45 pesos

Sitio web y redes sociales
 
Correo electrónico: museorahbcs@gmail.com
 
Contacto
 
Lic. Jesús Alejandro Zúñiga de la Toba.
Correo electrónico: jesus_zuniga@inah.gob.mx
Teléfonos: 01 (612) 122-0162 / Fax: 01 (612) 125 - 6424.

Importancia Este inmueble es un ejemplo significativo de la Arquitectura militar de Campeche fue utilizado principalmente en las lucha...


Importancia


Este inmueble es un ejemplo significativo de la Arquitectura militar de Campeche fue utilizado principalmente en las luchas en las que se vio inmersa la ciudad de Campeche a lo largo del siglo XIX. En la actualidad se exhibe Arqueología Maya de Campeche que exhibe piezas de diferentes ciudades mayas destacando las de Calakmul.

       

Historia del Museo

Con la finalidad de reforzar la defensa de la villa de San Francisco de Campeche, se inició la construcción del reducto de San Miguel, gracias al proyecto presentado por el Ing. Agustín Crame en 1779. Una vez construido, fue modificada su traza original por el Coronel de Ingenieros, Juan José de León, quien en 1801, incluyó dos pequeños baluartes que sobresalían en el lado de tierra con el fin de proteger la puerta.
San Miguel se localiza en el cerro conocido desde la época colonial como de Bellavista, cerca de donde se ubicó una hacienda con el mismo nombre. Existen datos que indican que en el mismo sitio se alzó una batería provisional ordenada por el entonces brigadier de los reales ejércitos D. Antonio Oliver, quien en 1771 comunicó al rey de España que la plaza de Campeche era indefendible, por lo que era necesario cambiar la estrategia defensiva de la ciudad, asegurando a la población ya no desde sus muros, sino con obras exteriores situadas hacia las zonas de mayor peligro, creando así baterías donde se agruparían un determinado número de cañones y reductos.
En 1776 él mismo informaba al ministro de Indias, don José de Galves, que había mandado construir “una batería provisional a un cuarto de legua de la plaza, guarnecida por doce cañones de 24.
Al concluirse los trabajos de modificación, que le dieron su aspecto definitivo, se realizó una ceremonia de entrega, en donde fue colocado un escudo de armas en el tímpano del frontón de la portada, mismo que fue destruido después de la independencia, probablemente en 1822 y también se concluyó el glacis y el escarpado del reducto.
       

En el siglo XX, de 1925 a finales de los 50s, el edificio fue utilizado como unidad habitacional de las familias del ejército federal, después quedó en el abandono durante más de 10 años. En 1963 se rehabilitó el edificio para instalar el Museo de Armas y Marinería, para 1978 su colección fue sustituida dando paso a la inauguración del Museo de Arqueología Maya.  En 1999 se lleva a cabo una intervención del inmueble, de su mobiliario museográfico y se enriqueció su colección con piezas procedentes de las diversas zonas arqueológicas del estado.
 
Se reinauguró con el nombre de Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel o también conocido como Museo Arqueológico de Campeche Fuerte de San Miguel.

Descripción del inmueble


El edificio es de planta cuadrangular rodeado de un foso en donde se aprecian dos puentes: el durmiente, construido de mampostería; y el levadizo, de madera. Del lado de tierra presenta dos pequeños baluartes custodiando la puerta. El cuerpo de guardia, el oficial de dicho cuerpo, los alojamientos para la tropa, los almacenes de víveres, el de pertrechos y la cocina ocupaban los cuartos que rodean al patio central con aljibe.
 
Sobresale su pasillo de acceso en forma ondulada, sistema defensivo que evitaba la entrada franca del enemigo así como de los proyectiles. Su entrada está hecha de cantería y es de forma rectangular, rematada por un triángulo.
 
En la parte superior tiene explanadas y parapetos, así como tres garitas que servían de albergue a los vigías, dos por el lado de tierra y uno por el lado de mar.

Temáticas tratadas en el museo

Este museo cuenta con 10 salas, se compone de dos colecciones únicas en su género en toda el área maya, una consiste en las máscaras funerarias de jadeíta procedentes de las tumbas de los Divinos Señores de Calakmul y la colección de figurillas funerarias de la isla de Jaina.

Igualmente se puede apreciar la estela número 9 procedente de Calakmul, con registros epigráficos de fechas, nombres e imágenes de uno de sus gobernantes y esposas.
Otras piezas significativas son el platón con tapa de iguana con un gran contenido de ideas religiosas expresadas de manera iconográfica y el cajete con tapa en forma de cabeza de Jaguar Negro o Sol Nocturno, ambas excavadas en la Zona Arqueológica de Becan.
De la Casa de los Itzáes o Edzná, la escultura pétrea en forma de tambor en la que aparece la imagen de una reina.



Servicios disponibles
 
Taquilla, sanitarios, venta de publicaciones y reproducciones. Sillas de ruedas, estaciones hápticas, guía pododáctiles y pantallas interactivas.
 
Horario
 
Martes a  domingo de 08:30 a 17:00  horas.

Cobro de acceso: 55 pesos

Recomendaciones
Por favor prevea llegar al sitio una hora antes del cierre a fin de contar con el tiempo suficiente en su visita.

Contacto
 
Directora de Museos
Arq. Claudia Elena Escalante Díaz

Correo electrónico: museos.camp@inah.gob.mx
Teléfonos: 01 (981) 816 - 9136 | 01 (981) 816 - 9111. Ext: 138035 | 138036.

Arqlga. Adriana Velázquez Morlet.
Delegado del Centro INAH Campeche

Dirección del centro INAH Campeche
Calle 59 #36, entre 14 y 16, Col. Centro. San Francisco de Campeche, Campeche. CP. 24000. México.